top of page
Buscar

Cómo Enseñar Pensamiento Computacional y Programación a Niños

  • Carla Tomizawa
  • 29 may
  • 4 Min. de lectura



En 2025, la enseñanza del pensamiento computacional y la programación dejó de ser un diferencial para convertirse en una competencia esencial dentro del proceso educativo. Impulsadas por avances como la inteligencia artificial, el aprendizaje basado en proyectos y las plataformas edtech innovadoras, las escuelas están cada vez más preparadas para formar ciudadanos digitales desde los primeros años de vida escolar.

En este escenario de profunda transformación, entender cómo enseñar programación a niños es una prioridad para educadores, gestores y empresas de tecnología educativa. Este artículo explora las tendencias más recientes, presenta la plataforma Ubbu como uno de los principales referentes del sector, y aporta datos, casos reales y previsiones de impacto para el futuro de la educación.


Ubbu: La Plataforma que Democratiza la Enseñanza de Programación en las Escuelas



Ubbu es una plataforma educativa de origen portugués, orientada a la enseñanza del pensamiento computacional y la programación para niños de 6 a 12 años. Integra currículo, sostenibilidad y habilidades del siglo XXI, y se destaca por su accesibilidad y metodología pedagógica basada en evidencia.

Diferenciales de Ubbu:

  • Currículo estructurado y alineado con la BNCC (Base Nacional Común Curricular de Brasil), facilitando la implementación en escuelas públicas y privadas;

  • Contenido interdisciplinario, que conecta programación con ciencias, matemáticas, historia y temas socioambientales;

  • Aprendizaje gamificado, con desafíos interactivos y misiones que estimulan el pensamiento lógico y la creatividad;

  • Formación continua para docentes, con soporte pedagógico y técnico;

  • Acceso multiplataforma: disponible en tabletas, notebooks y PC, incluso en entornos con conectividad limitada;

  • Monitoreo en tiempo real del progreso del alumnado, generando informes pedagógicos automáticos.

“Ubbu tiene como misión preparar a todos los niños para el futuro digital, de forma inclusiva, lúdica y eficaz. Creemos que enseñar programación es más que enseñar código; es formar ciudadanos capaces de resolver problemas de manera crítica y creativa.” — João Magalhães, CEO de Ubbu

Cómo la Tecnología Está Redefiniendo el Aprendizaje en la Infancia

La introducción de tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha promovido un cambio de paradigma educativo. En lugar de métodos pasivos y expositivos, los niños ahora aprenden a través de la exploración, experimentación y construcción de soluciones reales.

Ideas Innovadoras:

  • Aprendizaje basado en proyectos (PBL): los niños crean juegos, historias interactivas y soluciones a problemas reales mediante código;

  • Uso de IA para personalizar la enseñanza: algoritmos adaptativos identifican el nivel de conocimiento del estudiante y ajustan automáticamente los desafíos;

  • Integración con dispositivos físicos, como robots educativos y kits de electrónica, que conectan lo digital con el mundo real;

  • Valoración de habilidades blandas, como trabajo en equipo, empatía y pensamiento crítico, a través de tareas colaborativas.

“La computación debe ser tan básica en la formación de los niños como la lectura y las matemáticas. Desarrolla habilidades cognitivas transversales fundamentales para cualquier área del conocimiento.” — Seymour Papert, pionero de la educación computacional

Datos y Estadísticas Actualizadas: El Impacto Real de la Programación en la Educación

Estudios recientes destacan beneficios claros en la incorporación del pensamiento computacional en la educación básica:

  • Los niños que aprenden programación desarrollan un 25% más de capacidad para resolver problemas complejos, según la Universidad de Cambridge (2023);

  • El informe EdTech Evidence Exchange (2024) señala que las escuelas que adoptaron plataformas como Ubbu o Code.org registraron mejoras de hasta un 18% en el rendimiento en matemáticas y ciencias;

  • Según la UNESCO, para 2030, el 85% de los empleos requerirán algún tipo de competencia digital, siendo el pensamiento computacional una de las principales.

Casos de Estudio: Tecnología Aplicada a la Práctica Educativa

📍 Caso Real: Secretaría Municipal de Educación de Sobral (CE, Brasil)

Sobral, referente nacional en educación pública, implementó la plataforma Ubbu en más de 40 escuelas municipales en 2024. El proyecto piloto involucró a estudiantes de 3º a 5º grado y mostró:

  • Más del 90% de participación en las clases de programación;

  • Reducción del 12% en la deserción escolar, atribuida al aumento en la motivación de los estudiantes;

  • Capacitación de más de 120 docentes, que ahora actúan como facilitadores del pensamiento computacional.

📍 Estudio Internacional: “Portugal INCoDe.2030”

La política pública de Portugal para la enseñanza de competencias digitales incluye el uso de Ubbu en escuelas públicas desde 2019. En 2022, más de 150 mil estudiantes habían sido impactados, con resultados positivos en aprendizaje activo, pensamiento lógico e interés por carreras STEM.

Desafíos, Oportunidades y Previsiones para el Futuro de la Educación Digital

Desafíos:

  • Capacitación docente: más del 60% de los profesores brasileños aún no se sienten preparados para enseñar programación (CIEB, 2024);

  • Infraestructura tecnológica desigual: las escuelas públicas siguen enfrentando dificultades de acceso a internet y dispositivos;

  • Resistencia cultural: persiste la visión de que la programación es “difícil” o “solo para adultos”.

Oportunidades:

  • Crecimiento del mercado edtech en Brasil, que podría alcanzar R$ 19 mil millones para 2026 (ABStartups, 2024);

  • Alianzas público-privadas para democratizar el acceso a la educación digital;

  • Inclusión de niños en situación de vulnerabilidad a través de plataformas accesibles e intuitivas.

Previsiones:

  • Para 2030, el 70% de las escuelas brasileñas deberán incluir programación en el currículo de la educación básica (Todos Pela Educação, 2024);

  • Tecnologías como computación cuántica educativa y realidad mixta llegarán a la enseñanza básica en los próximos cinco años, ampliando aún más el potencial del pensamiento computacional.

Conclusión

Enseñar pensamiento computacional y programación a niños no es solo enseñar el lenguaje de las computadoras — es formar mentes preparadas para los desafíos de un mundo en constante transformación. Con plataformas como Ubbu, tecnologías emergentes y políticas públicas bien orientadas, es posible ofrecer una educación digital accesible, eficaz y transformadora.

Llamado a la Acción

¿Te gustó este contenido? ¡Compártelo con otros educadores y gestores de tu red!

📩 ¿Quieres implementar el pensamiento computacional en tu escuela? Conoce la plataforma Ubbu, ofrecida por Rocas Tech, y lleva el futuro de la educación a tu aula.

👉 Solicita una demostración gratuita y transforma la enseñanza en tu institución.

 
 
 

Comments


bottom of page